sábado, 9 de abril de 2011

LA ETERNA CONSTRUCCIÓN DEL TREN ELÉCTRICO DE LIMA ¡Qué bárbaro! La injusticia es tremenda en el Perú , los provincianos andinos hoy tenemos infinitas necesidades; es así, la rutina de transporte de muchos ciudadanos es aun mediante la línea 11 , para los que no me entienden , lo hacen a pie viajando kilómetros, viajando horas y días ; y los de la selva ni hablar, un ejemplo, un profesor de EBR, para dictar sus sesiones tiene que viajar días a pie, pasando infinidad de obstáculos en un sendero vegetativo, así finalmente llegar a Alto Inambari, Delta Uno,… de la provincia de Sandia; así podemos encontrar infinidades de casos ;eso ocurre hoy ente año 2011 Mientras los burócratas del país, o mejor dicho los que dicen ser del Perú , hacen mucho para los holgazanes limeños que a las justas su rutina es caminar metros, utilizando el trasporte móvil, hasta la pansa se adelanta cuando el limeño dejó de andar. Mientras el papá gobierno se pone en construir una obra insignificante con millonadas de dólares como es el tren eléctrico de lima que su ejecución durará más de 25 años, sólo con un trayecto de 22 kilómetros. Fue la penúltima semana de mes de de marso del presente año, cuando el Lic. Alemán Cruz, en el curso de Taller de Periodismo Interpretativo de la E.P. CCS-UNA-PUNO nos invita a leer el semanario de Hildebrandt N° 47, en donde en las páginas 4, 5 y 6 encontramos un artículo que titula “el gran robo del tren”, en donde da conocer la realidad de esta obra que en 1986 empezó a ejecutarse de forma irregular, y fue inaugurada a medias en 1991 por el mismo autor Alan García Pérez (En su primer gobierno); luego en 2001 la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) que hasta entonces ejecutaba, fue transferida a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en donde las autoridades de MML no hicieron nada para su ejecución faltante de este pequeño trayecto, pero con costo en millonadas de dólares; de mismo modo los ex mandatarios del Perú se olvidaron de esa obra; en 2009, el gobierno de Alan García Pérez ( segundo gobierno) al ver que MML, no hizo nada, se transfiere nuevamente a Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y luego se decreta el Decreto de Urgencia 032-2009, con el fin de acelerar la ejecución del anhelado proyecto por García y luego inaugurar; pero como lo hace improvisada y políticamente esta obra tampoco será inaugurada por completo, así que él lo intente no podrá. Los limeños que dicen al respecto de esta obra?... nada, como no les interesa el progreso del país, que sólo se dedican a farandulear, ni sabrían de que estamos hablando; los mismos periodistas limeños que habrán esperado para no denunciar e investigar en tantos años? … ahora que estamos en contiendas electorales, recién publican sus barbaridades. luego de analizar este tema navegamos por internet para enterrarnos más; en donde diversas publicaciones como en Wikipedia, blogers, y algunas páginas virtuales, dan a conocer con informes detalladas y otros superficialmente, en donde el anhelo de contar con esta vía, viene desde los años 1972 y 1973, donde el consorcio "Metro Lima" elaboró el estudio de factibilidad técnico - económico y el anteproyecto del "sistema de transporte rápido masivo de pasajeros en el área metropolitana de Lima-callao", aprobado por el gobierno del Perú en 1974. Luego por diversos problemas sucedidos, sumados con el complejo suelo limeño ubicado en una zona altamente sísmica, así como la crisis económica internacional, en ese momento, imposibilitaron conseguir el financiamiento. De esta manera, el proyecto de "Metrolima", que contemplaba un total de 5 líneas de tren subterráneo, quedó archivado de manera permanente.Finalmente en 1986, Alan García, creó la "autoridad autónoma del proyecto especial sistema eléctrico de transporte masivo de lima y callao" por decreto supremo n° 001-86 mipre y con fuerza de ley n° 24565. Así inicio con la construcción el 18 de octubre de 1986. Ahora para profundizar este tema me pregunto muchos e interrogantes, así también buscando informaciones se responde a las muchas interrogantes ¿en qué mes se inició esta obra? como dijimos, el 18 de octubre de 1986, aunque otros dicen otra fecha. , luego ¿por que las autoridades de la municipalidad metropolitana de lima habrán aceptado la transferencia de una obra muy costosa, si el mismo gobierno no pudo ejecutar? porque se les prometió asignarles un presupuesto para cubrir los gastos de la obra porque ellos iban a ser los ejecutores de una supuesta gran obra de la cual iban a recibir grandes beneficios. y para transferirlo ¿estará contemplado en la constitución el traspaso de un organismo del estado a una municipalidad? es así el presidente con sus adjudicaciones y funciones de acuerdo a la ley tiene el poder a través de decrete supremo y otras potestades tomar decisiones como lo hizo. y es así que este traspaso también se perdió más de 200 millones de soles ; y la corte suprema no pudo fiscalizar en este traspaso , puesto que por que el AATE tenía sus propias comisiones fiscalizadoras. Este tren eléctrico como dijimos al principio tiene sólo 22 km entre villa el san salvador y la avenida Grau, y cuenta con 12.3 kilómetros de vía ducto elevado y 16 estaciones o paraderos que serán transitados en 27 minutos. Ahora que sabemos la medida total de esta vía actualmente se extiende por 9,2 km desde el distrito de villa el salvador, donde se encuentra el patio taller, hasta la estación Atocongo, en el distrito San Juan De Miraflores, contando con un total de 7 estaciones de pasajeros en su recorrido. El proyecto de extensión actualmente en ejecución, contempla la edificación de 8 estaciones. Para una segunda etapa está planifica la construcción de 11 más. En este caso se tendría sólo un avance de 45.5% de avance. y el presupuesto total para esta vía es destinado 519 millones ; de los cuales una gran parte del presupuesto que debería ser para otros proyectos, se invierte para personas que solo por haber sido contratadas en el año 1986 goza de beneficios que en ninguna otra entidad se da . teniendo encuentra que desde la inversión inicial, el Perú estaba in crisis y el estado de hiperinflación este presupuesto se ha duplicado para estos años, así este elefante Blanco se construirá, después de muchos años con sumas millonadas, mientras las necesidades de los andes y provincias no son socorridos por los gobernantes; así el presupuesto nacional es malversado; pero las entidades encargadas en fiscalizar, no pueden , puesto que sería nula por estar contemplado en el código penal . mientras , la población de lima no se pronuncia al respecto porque los medios de comunicación no informan al respecto, además como ya pasaron varios años la población ya se olvido del tren eléctrico. Pero muchos dirán ¿por qué no se dejó de lado este proyecto teniendo en cuenta que era un fracaso?, es porque el mismo García, con su capricho quiere lucirse ejecutando esta obra si o si así como lo hizo en otros campos. y ahora en su segundo gobierno, decreto el decreto de urgencia 032-9009, para concluir en su totalidad, esta obra anhelada por García hace 25 años, porque en 1990 Alan García sólo celebró la inauguración de un tramo corto e inconcluso que no llegaba a ingresar a los distritos céntricos y de mayor demanda de lima, el tren eléctrico quedó como una obra inutilizable en la práctica, dado que no se justificaban plenamente las inversiones requeridas para su operación y mantenimiento para un tramo tan corto. Hoy los jefes de ate son muchos entre ellos tenemos a actual Oswaldo Placencia, y su antecesor fue Víctor Parcahuala y en los años 2003- 2006 fue Alberto Sanches Aizcorve,quienes ganan una millonada. Los consorcios de Odebrech Perú Gran Bretaña y montero funciónó sin un ingeniero residente, lo cual llevó a una pésima ejecución de esta obra; hoy en día esta obra es de mucho lamentar, pero está hecho para mejor solución sólo nos queda que se concluir. Ojalá las nuevas autoridades desde a partir de de esta mala experiencia puedan reflexionar, plantear y destinar el presupuesto general del Perú en bien de todo los peruanos.
POR EDWIN LUVI CHICANI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

YANAPATA YUNGUYO WAYNA KUSISIWI