EN ESTE BLOGGER LO PUBLICO ANÉCDOTAS PERSONALES, ARTÍCULOS, IMÁGENES AUDIOVISUALES, FOTOGRAFÍAS, CON INTERÉS PUBLICO Y DE ACTUALIDAD .
sábado, 9 de abril de 2011
LA NIÑES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO E. P Ciencias de de Comunicación Social Taller de Periodismo Interpretativo EL MALTRATO A LOS NIÑOS La niñez, es tercera etapa del desarrollo humano, que comprende entre los 5 a 11 años de edad, en donde , cada niño tienen un sinfín de derechos para su desarrollo integral; lo que está establecido en la Declaración de los Derechos del Niño; así también en la Constitución Política de nuestro estado, en el artículo 2, en donde menciona los derechos de cada persona; y en el artículo de 14 de de la declaración Universal de Derecho Humano que enfatiza el trato de las personas; de igual forma en el artículo 4 de la ley de la educación manifiesta, el derecho a la educación básica y gratuita de todo los niños; y mismo modo el 12 de junio del 2002, el día mundial contra trabajo infantil se ha convertido en una oportunidad para reforzar y promover la voluntad política y el compromiso de los gobiernos y de diferentes actores de la sociedad civil (escuelas, universidades, medios de comunicación , ONGs, sindicatos, entre otros) con la erradicación del trabajo infantil; así sobraría mencionar leyes ,artículos y acápites en defensa y bienestar y sus derechos de los niños en nuestro Perú y el mundo; pero a medida que la población crece, los valores se deja a un lado y los derechos de los niños ya no son respetados por los mismos progenitores, hermanos, sus profesores etc. El maltrato infantil, este tema parece algo normal escuchar y/o leer a diario en los medios de comunicación; en donde niños (as) son: abandonados, maltratados, y en el peor de los casos asesinados así son despojados de sus derechos como niños. Psicológicamente los niños son maltratados y discriminados en las instituciones educativas, ya sea por sus compañeros o por sus mismos maestros, así muchos niños por la procedencia de zonas rurales , son diferenciados por sus profesores (as) de los niños de las zonas urbanas ; como claro ejemplo, en una institución a las primeras secciones de diferentes grados se envía los mejores profesores, pero a las últimas secciones donde están los niños de procedencia rural y de condición económica precaria son formados con los perores profesores (borrachos, faltones ,inhumanos, poco preparados, etc.), así cada vez más nuestros niños de medio rural se desvían más y más en su formación integral al de los de urbano. Porque los directores y docentes puedan tomas desde otra perspectiva en bien de la igualdad de los niños, así turnarse de año en año, o en mejor de los casos invertir esta rutina para el justo derecho de la educación de nuestros niños. Por otro lado, en las familias muchos niños son maltratados física, psicológica y legalmente de parte de sus padres hermanos y familiares cercanos. En el aspecto legal muchos niños de la década anterior y de este segunda inicio esta década de los dos mil, son inscritos en los registros civiles sólo con los apellidos de uno de sus progenitores ya sea de madre o padre; es lamentable revisar datos estadístico de los niños no reconocidos, al parecer los humanos nos hemos deshumanizado junto con el avance de la tecnología. El ejemplo de de estos casos se presenta en los hospitales donde muchas madres solteras dan a luz a sus bebes, y muchos niños no saben a quién decir papá o mamá; así se presenta el maltrato y la discriminación legal desde su nacimiento miles de niños en nuestro país y en el mundo. El maltrato psicológico de los niños es muy frecuente en la familia , en donde muchos niños son privados a expresar sus sentimientos por parte de sus mismos padres , hermanos tíos y otros integrantes de la familia, muchos veces niños son apodados con adjetivos discriminatorios lo cual cohíbe al niño y su desarrollo intelectual disminuye . En el aspecto físico los niños son maltratados con castigos inhumanos como el correazo, lanzar con el agua etc. Lo cual es muy traumático para los niños. Otro aspecto del maltrato de los niños es el trabajo infantil, en el Perú este caso es una cruda realidad , pues en la mayoría de los sectores pobres y de extrema pobreza de las zonas urbano marginales y rurales, es común ver a cientos de niños que se exponen a un modo de vida injusto que la sociedad debe enmarcarse en eliminar. En la región puno y sus provincias , se ve muchos niños desempeñando labores de distinto tipo, vendedores de un puesto en el mercado, vendedores de caramelos en los en bares y restaurantes, lustra votas, lava carros ; que ofrecen sus servicios en los periféricos de las ciudades ( zona de la DREP) . Hasta se puede apreciar que hay muchos niños son empleados en diferentes restaurantes y otros negocios. Otro caso del maltrato de los niños es la obligación en el cuidado de los hermanos menores; y en las zonas rurales en el cuidado del ganado, lo que le perjudica el derecho a su educación. Y en las zonas mineras de nuestra región ni hablar, porque es muy común ver niños ayudando a las personas mayores durante todo el año así privándolos completamente el derecho a su educación (en toda minas informales de Ananea, Rinconada y en toda las zonas mineras de selva de la región) si uno no cree a esta realidad puede ir a visitar a los lugares mencionados) A Las autoridades nacionales, regionales, municipales e institucionales al respecto poco o nada les interesa, mediante este artículo los estudiantes de la UNA -PUNO alzamos nuestra vos de protesta contra el maltrato de la niñez de nuestra nación y recordarles a las autoridades y a toda la sociedad, que en un tiempo todos hemos sido niños y con ansias de ser bien atendidos y tolerados y apremiados con un tiempo libre para nuestra recreación. POR EDWIN LUVI CHICANI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
LOS SIGUIENTES CUENTOS SON RECOPILACIONES DE AUTORES Y LITERATOS JULEÑOS CUENTOS JULEÑOS LA RODILLA DEL DIABLO Un día en horas del anochec...
No hay comentarios:
Publicar un comentario